
“Kalfumalén”
2006
La Naturaleza, nuestra fuente de inspiración... (Kalfumalén)
“En La Presencia Ancestral”
2007
El Buen Vivir
2021

MÚSICA

En el año 2006 iniciamos nuestro proyecto musical, en la escuela de música de la UMCE, ex pedagógico, allí nacieron nuestras primeras canciones que quedaron plasmadas en un disco grabado y editado de manera independiente llamado "Kalfumalén", Este disco fue el inicio de una larga aventura que ya lleva más de 11 años y aún se proyecta en el tiempo.
Es un Cd educativo para niños de todas las edades, un viaje por la cosmovisión Mapuche desde una mirada intercultural, integrando el paisaje sonoro de los bosques de la Araucanía, una narración acompañada de canciones y la poesía y sabiduría de Lorenzo Aillapán y María Huenuñir. Contiene 23 tracks entre cantos y narraciones. Ha sido editado 3 veces 2007, 2010 y 2016.
En el año 2012 Iniciamos la creación de un disco inspirado en el concepto de "El Buen Vivir"/ Sumak Kawsay/ Küme Mongen.
En ese tiempo comenzábamos una nueva vida en Ecoaldea Pailimay, por lo tanto la grabación del disco se pospuso varios años debido a que comenzamos a Bioconstruir nuestro hogar, el huerto, la familia, habitar el territorio silvestre de la montaña y todas estas experiencias quedaron plasmadas en nuestro disco grabado finalmente en 2021 en Estudio Mantra, San Fernando, junto a grandes músicos invitados
Desde el año 2012 comenzamos la creación de este disco inspirado en el nuevo tiempo y el cambio de consciencia de la humanidad. Estamos en busca financiamiento para poder grabarlo y editarlo.

Canto a lo poeta, paya y canto campesino
El folklore siempre ha estado presente en la música de Kalfumalén, Rodrigo al ser payador ha aportado la métrica, sonoridad y rima del canto a lo poeta; Mariel pertenece a una familia de cultores, desde su padre Luis Labra (Cantor popular) y su bisabuela Dolores Acuña, cantora campesina, prima de las legendarias “Hermanas Acuña”. Mariel y Rodrigo poseen un repertorio tradicional que incluyen tonadas, cuecas, vals y por supuesto, el canto a lo poeta y la paya, además de creaciones originales.